Llámame

+34 699 222 608

Escríbeme

info@planellspsicologia.es

¿De qué trata la dependencia emocional?

Cuando dependes de alguien emocionalmente cargas toda tu autoestima, tu comportamiento o tus sentimientos sobre esta. Sientes que no puedes despegarte de ella de ninguna manera. Aunque no siempre, a veces, va enlazada con maltrato, pero a pesar de que no haya, tampoco quiere decir que no genere inquietud o incomodidad.

Existen distintos tipos de dependencia como por ejemplo entre miembros de la familia, entre parejas, relaciones en el trabajo, relaciones e amistad… 

Además de sentir necesidad de estar al lado de la otra persona de la que se depende, también puede necesitar su aceptación, para tomar ciertas decisiones, lo cual no es beneficioso, ya que esta situación puede recaer en situaciones de estrés, ansiedad, depresión o temor cuando no están juntos, y no hacerse responsable de las propias decisiones de uno mismo.


Algunos síntomas de la dependencia emocional

Hay una serie de manifestaciones o comportamientos, que se dan a menudo ante esta situación:

  • Ausencia de problemas: Por muy evidentes que sean para el resto de personas, aquella que sufre de dependencia trata de restar importancia o ausentar estos.
  • Complicaciones a la hora de tomar decisiones propias: Como antes hemos comentado, las personas con dependencia necesitan la aprobación de otra para tomar sus decisiones, lo cual hace que le sea muy difícil ser independiente y pensar ella misma que debería hacer en cierta situación.
  • Temor a estar solo: Cuando estas personas se encuentran solas suelen pensar que ya no tienen valor o no le importa a la otra, cuando realmente no es así, y es por esto que actividades solitarias como sacar a su perro, andar, ducharse… no las disfruten realmente, y sientan malestar, por el hecho de no tener a esas personas al lado.
  • Búsqueda de aceptación en sus decisiones: La persona con dependencia, niega el pensamiento de hacer algo sin la posterior aprobación de alguien. Sienten que no valen por ellas mismas y que solo tienen que hacer lo validado.
  • Ausencia de amor propio: Es muy común que no se den el valor real que tienen y solo piensen a través de los demás, lo que genera que se den valoraciones de inutilidad, menosprecio… lo que desemboca en que se encuentren tristes y sean negativas con ellas mismas. La persona dependiente es capaz de dejar atrás todas sus metas y ocupaciones, con tal de llenar la de la persona a la que depende. Pasa a no tener preocupaciones por ella misma, ya que son la de los demás, solo se preocupa de los problemas ajenos.


¿Dependo emocionalmente de alguien? Algunos ejemplos.

Si te pasan constantemente algunos de estos ejemplos que te mostraremos a continuación, es posible que la dependencia emocional esté en tu vida:

  • Obsesión sobre esta persona: Acciones como por ejemplo querer saber con quién esta, que hace, a qué hora vuelve, cuando le verás… son ejemplos de obsesión por alguien, y esperas que la otra piense igual, y si no lo hace te sientes mal. También puede ir acompañado de celos.
  • No encontrar defectos en ella: Es muy posible que aunque tenga, seas incapaz de apreciarlos o aceptarlos, y en el caso de verlos tratar de defenderlos.
  • Bipolaridad, altibajos emocionales: La persona siente durante el día constantes situaciones en la que se encuentra en un grado de felicidad máximo cuando está al lado de esta persona, y momentos totalmente al contrario cuando no le tiene en cuenta o no se encuentra cerca suyo. 
  • Comportamientos dóciles: Situaciones en la que la persona a la que depende le humilla o le trata mal, tiende a mantener una postura obediente con el hecho de que esa relación no se termine, ya que esto para el dependiente sería lo peor, y por eso embellece a esta persona.
  • Complacencia: Quieres que esta persona esté complacida todo el rato y te dejas atrás a ti mismo, tus deseos, metas, familia… , y todo por que esté bien y no haya problemas, que no se ponga en juego la relación.
  • Perderte a ti mismo: solamente por complacer o hacer lo que le apetezca al otro, es posible que dejes de pensar en ti, en lo que realmente te gusta, tus pasatiempos, tus objetivos, tus estudios….


Evitar la dependencia emocional

La principal solución para impedir la dependencia emocional, o al menos reducirla es pensar y sacrificarse en ti mismo, a través de terapia personal por ejemplo

La autoestima es un factor muy importante en la dependencia, así que trabajar en mejorarla será clave para lograrlo. Conseguirás quererte más a ti mismo, y no a través de lo que piensen los demás.

También es importante trabajar otro concepto, y diferenciarlo de la autoestima: El autoconcepto (lo que tu piensas sobre tus aptitudes) , y te ayudará a conocer las habilidades positivas que tienes y lo bueno que aparece en la vida.

¿Cómo podrías superar la dependencia emocional?

Es posible que estés sufriendo de dependencia emocional, pero debes saber, que como todo, esforzándote y con cierta compañía social, terapia personal, terapia de grupo… puedes conseguir curarla. Maneras de conseguirlo:

  • Ponte márgenes sanos: Es de gran ayuda saber decir que no cuando lo necesites realmente. Establecer topes es muy importante en la mayoría de vínculos, y también te harás respetar.
  • Disfrutar sin compañía: hay ciertas actividades como dar un paseo por el bosque o ir a la playa a leer, que te ayudarán a saber convivir mejor contigo mismo, sin la necesidad de estar aburrido o angustiado.
  • Cuídate: Comiendo buenos alimentos, realizando deporte a menudo, y cuidando tu apariencia conseguirás también curarla, y además potenciará en tu mejora de la autoestima.
  • Comprende tu problema: Lo primero que deberías hacer para superar una dificultad es conocerla, darte cuenta de cómo secuencialmente te vas comportando te ayudará a identificar el problema y por ende a arreglarlo o solucionarlo. Buscar información sobre la dependencia podría ser una solución, y eso es lo que estás haciendo ahora. ¡Este es el primer paso!Ayúdate con personas profesionales: Contar con la ayuda de psicólogos o personas cualificadas, te será de ayuda. Si consideras que tienes dependencia emocional o te identificas con alguna otra persona de tu alrededor, es importante buscar terapia psicológica individual en Madrid, terapia online o terapia de grupo.


Casos en los que solicitar ayuda profesional

Cuando en una relación ha habido dependencia en uno de los dos miembros de la pareja, la ruptura suele ser muy distinta a una ruptura de una relación no dependiente emocionalmente. Es un proceso más difícil, pero con la ayuda adecuada es posible superarlo con efectividad. Los casos en los que recomendamos acudir a terapeutas de dependencia emocional son:

  • Cuando cortas y vuelves constantemente con esta persona, porque no puedes separarte de ella.
  • Cuando hay dudas y dejas de ser tú por complacer a la otra persona
  • Sintiéndote culpable cuando quieres separarte de la relación
  • Cuando tenemos miedo a encontrarnos solos después de terminar una relación , y creer que no vamos a tener apoyo de nadie.
  • Repetitivamente una secuencia dañina va apareciendo sin darnos cuenta

Cuando por temor a que la otra persona desaparezca en cualquier momento sufrimos de tristeza o estrés.
En el momento que decidimos desprendernos de una relación que no era sana, o que no nos aportaba lo suficiente, conseguiremos una libertad que antes no teníamos, centrarnos en nosotros mismos, en nuestras metas, nuestros sueños, familia, amigos, mucha más confianza en ti mismo, decisión y miles de emociones que antes no podías contemplar por culpa de una relación que te tenia enganchado a una realidad que no querías, cubriendo necesidades únicamente y olvidándote de crecer.

Terapia Dependencia Emocional

Es muy importante comprender que la Dependencia Emocional es algo que aparece en la vida de la persona como un síntoma de algo más profundo, de heridas emocionales a lo largo de la vida que hace que queramos asegurarnos la relación, el amor, la aprobación, etc…
Si quieres trabajar en un proceso de terapia individual y conocerte más y superar este patrón que te hace no ser libre y estar enganchado a alguien, no dudes en escribir o llamar a Planells Psicología, donde disponemos de psicólogos en Madrid para dependencia emocional.