Llámame

+34 699 222 608

Escríbeme

info@planellspsicologia.es

¿Sientes que una intranquilidad constante te envuelve, tu mente corre a mil por hora y tu cuerpo está en permanente tensión?

Es probable que estés experimentando ansiedad, una reacción natural ante el estrés o las amenazas. Sin embargo, cuando esta sensación se vuelve desmedida e interfiere con tu vida diaria, puede convertirse en un problema que requiere atención psicológica profesional.

A continuación hablamos de la ansiedad: sus señales, su origen, los caminos para tratarla y herramientas para afrontarla de manera efectiva y adecuada.


¿Cómo identificar la presencia de la ansiedad?

Las manifestaciones de la ansiedad varían de persona a persona, pero algunos de los indicios más comunes son:

  • Síntomas emocionales: Inquietud constante, nerviosismo, irritabilidad, dificultad para concentrarse, sensación de peligro inminente o miedo a morir.
  • Síntomas físicos: Palpitaciones, sudoración, temblor, sequedad en la boca, náuseas, mareos, dificultad para respirar y tensión muscular.
  • Síntomas cognitivos: Dificultad para concentrarse, pensamientos negativos e intrusivos, sensación de irrealidad o despersonalización.

¿De dónde surge la ansiedad?

El origen de la ansiedad puede ser complejo y estar influenciado por diversos factores:

  • Genética: La predisposición genética puede aumentar el riesgo de sufrir un trastorno de ansiedad.
  • Factores ambientales: El estrés, los traumas, las experiencias negativas en la infancia o la exposición a la violencia pueden desencadenar o empeorar la ansiedad.
  • Ciertas enfermedades: Algunas enfermedades físicas, como las alteraciones tiroideas o los problemas cardíacos, pueden provocar síntomas de ansiedad.
  • Consumo de sustancias: El abuso de alcohol, cafeína o drogas puede empeorar la ansiedad.


¿Cómo combatir la ansiedad y recuperar tu bienestar?

La buena noticia es que la ansiedad es una condición tratable con los profesionales adecuados. Existen diversos enfoques para abordarla, dependiendo de la gravedad de los síntomas y las características individuales del paciente o consultante:

  • Terapia psicológica: Hay diversas terapias psicológicas para tratar la ansiedad, como la terapia sistémica, el psicodrama, gestalt, terapias contextuales, terapia cognitivo conductual… La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento eficaz para la ansiedad. La TCC te ayuda a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que contribuyen a tu ansiedad. Lo ideal es una terapia integradora en la que poder incorporar diferentes técnicas y ejercicios para ir dando con lo que necesita el paciente.
  • Medicamentos: En algunos casos, los medicamentos ansiolíticos o antidepresivos pueden ser útiles para reducir los síntomas de la ansiedad.
  • Cambios en el estilo de vida: Adoptar hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular, técnicas de relajación y dormir lo suficiente puede ayudar a disminuir la ansiedad.

Consejos para hacerle frente a la ansiedad

Si experimentas ansiedad, aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a retomar el rumbo de tu vida:

  • Reconoce tus síntomas: Presta atención a las señales que te indican que estás ansioso, como la tensión muscular, la aceleración del ritmo cardíaco o los pensamientos negativos.
  • Aprende técnicas de relajación: Existen diversas técnicas de relajación que pueden ayudarte a calmar tu cuerpo y mente, como la respiración profunda, la meditación o el yoga.
  • Evita el alcohol y la cafeína: Estas sustancias pueden empeorar los síntomas de la ansiedad.
  • Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede aumentar la ansiedad.
  • Haz ejercicio regularmente: La actividad física libera endorfinas, que tienen un efecto calmante en el cuerpo y la mente.
  • Habla con alguien de confianza: Compartir tus preocupaciones con un amigo, familiar o terapeuta puede ayudarte a sentirte mejor.
  • Busca ayuda profesional: Si la ansiedad interfiere significativamente con tu vida diaria, es importante que busques ayuda profesional de un psicólogo o psiquiatra para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
  • Lo más importante: Poder mirarte y comprenderte a través de la terapia es fundamental para que la ansiedad se vaya reduciendo, comprender el por qué estás así e ir colocando tu historia personal de una manera adecuada y compasiva.

Recuerda que la ansiedad no tiene por qué dominarte. Con el tratamiento y las estrategias adecuadas, puedes aprender a manejarla, recuperar tu bienestar y vivir una vida plena y satisfactoria.


La ansiedad: datos curiosos.

¿Sabías que…?

  • La ansiedad es la enfermedad mental más común en el mundo. Afecta a aproximadamente 400 millones de personas en todo el planeta.
  • Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir de ansiedad. Se estima que dos de cada tres casos de ansiedad se dan en mujeres.
  • La ansiedad puede manifestarse de diversas maneras. Algunas personas experimentan ataques de pánico, mientras que otras tienen fobias específicas o ansiedad social.
  • La ansiedad puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Puede interferir con las relaciones,el trabajo y la calidad de vida en general.
  • A pesar de ser una condición común, la ansiedad sigue siendo estigmatizada. Muchas personas que la padecen no buscan ayuda por temor a ser juzgadas.
  • La buena noticia es que la ansiedad es tratable. Existen diversos tratamientos eficaces, como la terapia humanista o sistémica, la terapia cognitivo-conductual y los medicamentos.

Aquí te dejo algunos datos curiosos adicionales sobre la ansiedad:

  • La cafeína puede empeorar los síntomas de la ansiedad. Si te sientes ansioso, es mejor evitar el café, el té y las bebidas energéticas.
  • El ejercicio físico puede ayudar a reducir la ansiedad. Incluso una caminata corta puede tener un efecto positivo.
  • La falta de sueño puede empeorar la ansiedad. Asegúrate de dormir de 7 a 8 horas cada noche.
  • La meditación y el yoga pueden ser útiles para reducir la ansiedad. Estas prácticas pueden ayudarte a relajar tu mente y tu cuerpo.


Si experimentas síntomas de ansiedad, es importante que busques ayuda profesional. Un psicólogo o psiquiatra puede ayudarte a comprender tu ansiedad y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para ti. En Planells Psicología estamos dispuestos a ayudarte y comprometernos en tu tratamiento.